FacebookXLinkedinWhatsapp
comprar-o.arrendar

¿Arrendar o comprar una casa? Descubre qué te conviene más

Redacción Banco Pichincha

02 de Septiembre 2025

Vida diaria

Tiempo de lectura: 3 min

 ¿Estás pensando en mudarte y no sabes si arrendar o dar el paso hacia tu casa propia? Esta elección puede impactar tus finanzas y tu estilo de vida durante años. Dependerá de tus metas, ingresos y del momento que estés viviendo. Antes de firmar un contrato o solicitar un crédito hipotecario, conviene analizar qué opción encaja mejor con tus necesidades. Aquí te damos una guía clara y directa para ayudarte a decidir con criterio. 

¿Cómo está el sector inmobiliario en Ecuador?  

En 2025, el mercado inmobiliario sigue mostrando señales de recuperación. Según el informe Ecuador Construction Market Size, Trends, and Forecasts de Research and Markets, la construcción crecerá alrededor del 4 % a final de año, impulsada por nuevos proyectos en ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca.  

 

En la capital, por ejemplo, aumenta la oferta de viviendas para el segmento medio y medio-alto, mientras que en el mercado de lujo los compradores ya no solo valoran el diseño: priorizan la ubicación estratégica, los espacios modernos y, cada vez más, las características sostenibles. A pesar de los retos económicos, la demanda se mantiene activa y el sector continúa adaptándose a las nuevas necesidades de los ecuatorianos.  

29%

de las compras inmobiliarias en Latinoamérica en 2024 fueron realizadas por la Generación X, según el Anuario de Vivienda LAC. 

Aunque los millennials lideran el mercado con un 56 %, los Gen X mantienen una participación importante, reflejando un enfoque financiero más tradicional: priorizan la estabilidad, la propiedad como patrimonio y la posibilidad de dejar una herencia. 

Comprar o arrendar: ¿qué opción te conviene más? 

Conocer las ventajas y desventajas de cada opción es el primer paso para elegir la que se alinee con tus objetivos a corto y largo plazo. Se trata de una de las decisiones financieras más importantes, ya que impacta directamente en tu estabilidad y calidad de vida. 

 

 

 

9 preguntas claves que debes hacerte antes de comprar una vivienda 

  1. ¿Tengo estabilidad laboral asegurada para los próximos 5 años?  

    La compra de una vivienda implica un compromiso a largo plazo, por lo que contar con ingresos estables es clave para no poner en riesgo tu capacidad de pago.  

  2. ¿Mi nivel de endeudamiento actual me permite acceder a un crédito hipotecario?  

    Si tus deudas ya ocupan gran parte de tus ingresos, será difícil que un banco apruebe un nuevo préstamo o que puedas pagarlo cómodamente.

  3. ¿Dispongo de un fondo de emergencia que me permita vivir unos seis meses sin ingresos?

    Este colchón te protege ante imprevistos como pérdida de empleo o gastos médicos, evitando que tu vivienda esté en riesgo.

  4. ¿Planeo quedarme en la misma ciudad o barrio por más de 5 años?

    Comprar una vivienda suele ser más conveniente si permanecerás el tiempo suficiente para que la inversión se compense con los gastos de compra y venta.

  5. ¿Dispongo de ahorros suficientes para la entrada y gastos iniciales, sin poner en riesgo mi estabilidad financiera?

    La entrada, los gastos notariales y otros pagos iniciales no deberían dejarte sin liquidez ni comprometer tus finanzas básicas.

  6. ¿Puedo cubrir gastos adicionales como seguros, impuestos y mantenimiento?

    Ser propietario implica costos que van más allá de la cuota hipotecaria y que debes poder asumir, mes a mes.

  7. ¿Valoro más tener una vivienda propia y estable o la libertad de mudarme cuando quiera?

    Comprar te da seguridad y un patrimonio; arrendar te permite adaptarte y mudarte con mayor facilidad.

  8. ¿He evaluado el impacto de esta decisión en mis metas financieras a largo plazo?

    Analiza si comprar afectará tu capacidad de ahorrar, invertir o cumplir otras metas importantes.

  9. ¿La ubicación y características de la vivienda se ajustan a mi estilo de vida?

    Es clave que esté bien conectado con tu lugar de trabajo o estudio. Esto no solo mejora tu calidad de vida, sino que también te permite ahorrar tiempo y dinero en transporte. 

 

Decidir entre arrendar o comprar una casa no es cuestión de moda, sino de que encajen tus prioridades y el estado de tus finanzas personales. Lo importante es analizar tu momento de vida, tu capacidad económica y hacia dónde quieres proyectarte. Tanto arrendar como comprar tiene ventajas y riesgos, pero elegir con bien informado te permitirá vivir con más tranquilidad y seguridad.