FacebookXLinkedinWhatsapp
datos-que-tu-banco-no-pedira-por-telefono

Evita caer en estafas: datos que tu banco nunca te pedirá por teléfono

Redacción Banco Pichincha

13 de Junio 2025

Seguridad

Tiempo de lectura: 3 min

¿Te han llamado del “banco” para pedirte tu clave? Si la respuesta es sí, no era el banco. Ninguna entidad financiera te solicita datos sensibles por teléfono, mucho menos contraseñas o códigos de seguridad. Este tipo de fraude, cada vez más común, utiliza técnicas como el spoofing para hacerte creer que el número es legítimo. En este post aprenderás qué información no debes compartir y cómo identificar si estás siendo víctima de una estafa.  

 Datos que, si te llaman, no debes dar por teléfono  

Muchas estafas comienzan con una simple pregunta que parece inofensiva. Pero lo que respondas puede poner en riesgo tu intimidad y tu dinero, en segundos. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por empleados bancarios para acceder a tu información y vaciarte la cuenta. Es lo que se llama vishing. Por eso, ten presente que los datos que te detallamos a continuación son confidenciales y tu banco nunca te llamará para solicitártelos.  

  • Número completo de tu tarjeta de crédito o débito: con solo esos dígitos, los estafadores pueden realizar compras, suscribirse a servicios o hacer transacciones en línea, sin necesidad de tener la tarjeta física.
  • CVV: son los 3 números al reverso de la tarjeta. Compartirlos es como entregar tu billetera.
  • Fecha de vencimiento de la tarjeta: aunque parezca inofensiva, combinada con otros datos, permite realizar transacciones fraudulentas.
  • Usuarios y contraseñas bancarias: ningún banco te pedirá tu credenciales de acceso a sus canales digitales por llamada, mensaje o correo. Jamás la compartas.
  • Códigos de verificación (OTP) o token: son los códigos temporales que llegan a tu celular para validar pagos. Si los entregas, podrías autorizar transferencias sin darte cuenta.
  • Primeros o últimos dígitos de tu tarjeta de crédito o débito: a veces te piden “solo para validar”, pero esta táctica se usa para completar datos que ya han sido robados. 

Pro Tip

¿Recibiste una llamada que te pareció sospechosa? Bloquea el número de inmediato y repórtalo comunicándote directamente con nuestro canal oficial (02) 2 999 999 

¿Cómo puedo evitar caer en estafas? 

  • No respondas a números desconocidos, especialmente si son internacionales: podrías caer en una estafa tipo Wangiri, en la que por devolver la llamada te generan cargos excesivos o intentan robar tu información a través de una grabación automatizada.
  • Activa el doble factor de autenticación: con la clave digital de Banco Pichincha, tus transacciones en Banca Web estarán mucho más protegidas. El código se genera desde la app Banca Móvil y añade una verificación extra que impide accesos no autorizados.  
  • Desconfía de cualquier llamada que te pida información personal o financiera: tu banco nunca te pedirá datos sensibles por teléfono, SMS, email, redes sociales o WhatsApp.
  • No creas en premios sorpresa ni te sientas presionado por el sentido de urgencia: frases como “ganaste un sorteo” o “hazlo ahora” son engaños para presionarte y que no cuestiones la autenticidad de la llamada.
  • Instala apps que detectan y bloquean números sospechosos: aplicaciones como Truecaller, identifican llamadas potencialmente peligrosas, alertándote si el número ha sido reportado como fraudulento por otros usuarios.
  • Mantente informado sobre nuevas formas de estafa: los delincuentes cambian sus métodos todo el tiempo, estar alerta es tu mejor defensa. 

¿Qué hacer si me estafaron por teléfono? 

Si crees que has sido víctima de una estafa telefónica, lo primero que debes hacer es contactar de inmediato al banco para bloquear tu tarjeta y así evitar transacciones no autorizadas. Además, al reportar el intento de fraude, estás ayudando a prevenir que otras personas caigan en la misma trampa.

Luego, realiza la denuncia formal ante la Policía Nacional, a través de la Unidad de Delitos Informáticos (CIDIF). Puedes llamar al 1800-DELITO (335486), usar la app ECU911 o acudir personalmente a la comisaría más cercana. Actuar rápido puede marcar la diferencia para ti y para otros. 

Imagen
NO-PEDIMOS-DATOS