Desarrollo social e inclusivo

Ofrecemos productos, servicios y canales para acelerar el proceso de inclusión financiera en el país.

Programa de derechos humanos para todos los protagonistas y proveedores del Banco

Desarrollo social e inclusivo

Valores y principios del Banco Pichincha

Tenemos la responsabilidad de respetar los derechos humanos y generar oportunidades.

Ser Impulso Mujer

Hemos dado especial atención a las mujeres debido a que tienen menor nivel de bancarización, lo que limita su acceso al ahorro, a fuentes de financiamiento y a fortalecer su empoderamiento y desarrollo económico. Por lo tanto, creamos el programa Ser Impulso Mujer para apoyar a las mujeres microempresarias y PYME del Ecuador.

En 2022 emitimos el primer bono social de género de Ecuador por $100 millones con el objetivo de seguir apoyando al crecimiento de negocios liderados por mujeres en los segmentos micro, pequeñas y medianas empresas.

Protección al cliente

Es igualmente importante generar oportunidades para nuestros clientes a través de la inclusión financiera como hacerlo con transparencia y responsabilidad. Por esta razón, desde 2016 mantenemos la certificación en Principios de Protección en los segmentos microfinanzas y masivo llegando a más de 3.9 millones de clientes.

CNB Satelital

Mediante nuestra red de corresponsales Mi Vecino llegamos a lugares donde el acceso a los servicios financieros es precario, escaso o nulo. Por lo tanto, estos locales se encuentran en 22 provincias y 162 parroquias rurales con estas características. Los CNB son capacitados en educación financiera y estrategias de venta.

Ético

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas es nuestro marco intergubernamental al que hemos alineado los instrumentos que guían la conducta de todos quienes conformamos la familia Pichincha.

Internamente, contamos con la política de derechos humanos para nuestros colaboradores y los de nuestras filiales, y durante 2022 elaboramos la Declaratoria de Principios de Diversidad, Equidad e Inclusión del Banco. Este documento es un manifiesto de la visión diversa e inclusiva que tenemos, en el que se expresa la tolerancia cero frente a casos de acoso y discriminación, así como de violencia en el lugar de trabajo.

Integramos criterios sociales en el manejo de las finanzas resposables

Educación Financiera

Banco Pichincha está comprometido con el desarrollo social y económico del país. Por ello, año tras año implementa un programa sostenido de Educación Financiera para sus clientes, no clientes y público en general.

Este programa cuenta con dos enfoques: capacitación y sensibilización, los cuales hacen posible educar, concientizar y comunicar a la población del Ecuador sobre cómo mejorar su salud financiera. Es así como se aporta de manera sostenida con los objetivos de bancarización e inclusión que tiene Banco Pichincha.

Microfinanzas

Promovemos la inclusión financiera por medio de la atención a clientes por parte de nuestras fuerzas comerciales especializadas en metodologías crediticias: Individual y Grupal, y a través de nuestra red de oficinas a nivel nacional.

Atención a grupos vulnerables

Damos atención a la población refugiada de nuestro país, por medio de la cuenta básica para refugiados en convenio de cooperación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). A través del segmento Microfinanzas atendemos a mujeres emprendedoras, jefas de hogar de estrato socio-económico medio-bajo y bajo, brindándoles educación financiera, y ofreciéndoles un seguro médico oncológico. La oferta de productos de Banca Mujer se encuentra disponible a nivel nacional y puede ser solicitada a través de nuestros ejecutivos de microfinanzas.

Política Derechos Humanos Banco Pichincha C.A y Subsidiarias

Política Derechos Humanos Banco Pichincha C.A y Subsidiarias
Imagen
Política Derechos Humanos Banco Pichincha C.A y Subsidiarias
Imagen
Infografía Prácticas laborales justas y diversas
Imagen