¿Qué hacen los hackers y qué tipos existen?

Tiempo de lectura: 3 min
Redacción Banco Pichincha
29 de agosto 2022

Es habitual que al escuchar la palabra “hacker”, la asocies con una persona con capucha robando datos en una computadora. Lo cierto es que no siempre detrás de estos personajes hay una labor maliciosa. ¿Sorprendido? En este post te explicaremos qué es exactamente un hacker y los diferentes bandos en los que se clasifican. 

¿Qué es un hacker

Los hackers son personas expertas que poseen conocimientos informáticos avanzados para acceder a un determinado sistema o dispositivo y realizar modificaciones desde adentro, principalmente destinadas a la seguridad informática y al desarrollo de técnicas para su mejora. 

Un hacker es el encargado de programar softwares con el objetivo que terceras personas no puedan acceder a un sistema privado. Por tanto, como puedes ver, no siempre hay un fin ilícito detrás de su trabajo; aunque sí existen, por supuesto, hackers que utilizan sus conocimientos de forma maliciosa. 

3 tipos de hacker 

Un hacker se distingue de otro según las intenciones de su labor y la legalidad de sus acciones. Puede pertenecer a uno de estos tres grupos: sombrero blanco, sombrero negro o sombrero gris.  

Hacker  de sombrero blanco o white hat: es una persona que dedica sus conocimientos a trabajar con empresas y corporaciones en su gran mayoría de relevancia mundial. Este tipo de hacker ingresa a los sistemas con permiso de los propietarios e identifica las debilidades a nivel de ciberseguridad.  
Hacker  de sombrero negro o black hat: encarna el ciberdelincuente del que todos hablan y que está en el lado oscuro de la informática. Todo lo contrario del caso anterior porque usa sus habilidades para irrumpir en los sistemas de seguridad y romperlos: infecta redes, suplanta identidades, roba datos, etc. 
Hacker  de sombrero gris o gray hat: es un perfil híbrido entre los dos anteriores. Este tipo de hacker busca las vulnerabilidades de una plataforma sin permiso de su propietario y luego se dirige a él ofreciendo su servicio. También puede hacer público la falla generando perjuicios a la empresa. 

 

Diferencia entre un hacker y un cracker 

La diferencia entre un hacker y un cracker es que el segundo sí es catalogado como una persona que vulnera los sistemas de seguridad con fines maliciosos. Compara la labor de cada uno.

Hacker  Cracker 
Es una persona con conocimientos avanzados y trabaja para mejorar la seguridad informática de un sistema o red de comunicación.  Usa programas diseñados para conocer las debilidades de los softwares de seguridad informática, por lo que conoce sus vulnerabilidades y estudia cómo interferir en ellos. 
Fabrica su propio código de programación para reparar fallos y así impedir la entrada de los crackers.  No tiene habilidades para crear programas y utiliza aquellos diseñados por otros, pero en beneficio propio. Al no saber cómo están construidos, pueden hacer aún más daño.   
Busca aprender constantemente para mejorar los sistemas de seguridad informáticos.  Busca destruir; por eso, se dedica a explorar vulnerabilidades en los sistemas de seguridad y compartirlos en la dark web.  

 

8 consejos para protegerte de un hackeo   

  • Utiliza contraseñas únicas para cada cuenta. Si un ciberdelincuente la obtiene no podrá acceder a más información confidencial. Además, aprende a  crear contraseñas seguras para que tus datos privados, sigan siendo privados. 
  • Evita hacer transacciones bancarias o acceder a páginas web en las que tengas que iniciar sesión desde computadoras públicas o que no sean de tu propiedad.  
  • Actualiza el software de tus equipos y dispositivos para que sean menos vulnerables a un ataque. Puedes utilizar actualizaciones automáticas. 
  • Cambia los usuarios y contraseñas predeterminados de tus dispositivos inteligentes nuevos y router doméstico.  
  • Deshabilita la función de autorrelleno porque la información almacenada puede ser la primera a la que acceda el hacker para saber tus datos. 
  • Navega en sitios web que cumplan con el protocolo HTTPS, es una forma sencilla de comprobar que la página es segura. También puedes verificar que tenga un pequeño icono de candado cerrado junto a la barra del navegador.  
  • Habilita la autenticación en dos pasos como una segunda barrera de seguridad. 
  • Instala antivirus en tus dispositivos y mantenlos actualizados con las últimas versiones.  

La ciberdelincuencia es uno de los grandes desafíos. Estar alerta y tomar todas las precauciones es fundamental para evitar ser presa fácil de los piratas informáticos.