
¿Qué sucede con las cuentas bancarias de una persona que fallece en Ecuador?
22 de Agosto 2025
Vida diaria
Tiempo de lectura: 4 min
Perder a un ser querido no solo trae dolor, también muchas preguntas difíciles. Una de las más comunes: ¿qué pasa con el dinero de sus cuentas bancarias? ¿Se congela automáticamente? ¿Pueden los familiares retirarlo? Conocer estas respuestas a tiempo evita complicaciones legales y financieras.
¿Qué pasa con una cuenta bancaria cuando muere el titular?
Cuando una persona fallece, los familiares no pueden manejar sus cuentas bancarias libremente. El banco no bloquea los fondos; sin embargo, solo podrán acceder a ellos quienes sean reconocidos como herederos legítimos tras un proceso legal. Para ello, es necesario presentar la documentación oficial correspondiente y cumplir con los trámites sucesorios establecidos.
Es importante considerar que cada banco tiene sus propios requisitos y procedimientos, por lo que los familiares deben acercarse directamente a la entidad financiera correspondiente.
Cómo acceder a los fondos de una cuenta bancaria cuando muere el titular
Este trámite se realiza de manera presencial en una agencia de Banco Pichincha y solo los herederos legales pueden gestionarlo. Es importante considerar que los requisitos y el proceso pueden variar según el monto de dinero disponible en la cuenta, ya que la ley establece distintos procedimientos para montos menores o mayores.
Montos de hasta $1.500
- Partida de defunción del titular de la cuenta.
- Carta de solicitud con las especificaciones de cada banco, firmada por todos los herederos, en la que se pide el retiro de los fondos.
- Copias de los documentos de identificación de cada uno de los herederos.
Montos superiores a $1.500
- Partida de defunción del titular de la cuenta.
- Carta de solicitud con las especificaciones de cada banco, firmada por todos los herederos, en la que se pide el retiro de los fondos.
- Copias de los documentos de identificación de cada uno de los herederos.
- Escritura de posesión efectiva.
- Copia de la declaración de impuesto a la herencia y comprobantes de pago de todos los herederos expedidos por el SRI.
Cómo saber si una persona fallecida tenía cuentas en Banco Pichincha
Si quieres confirmar si un familiar fallecido tenía cuentas en Banco Pichincha o necesitas conocer el saldo disponible, debes acercarte a una agencia y pedir por escrito una certificación de saldo, junto con los documentos que respaldan tu calidad de heredero o representante legal. Estos son los requisitos:
- Carta firmada por todos los herederos legales en la que se pide la emisión de la certificación de saldos.
- Copia de la partida de defunción.
- Fotocopia de la cédula de cada uno de los herederos.
¿Cuánto tiempo, después del fallecimiento, se necesita para cerrar una cuenta bancaria?
El cierre de la cuenta se efectúa de inmediato, una vez aprobados los requisitos que se entregó al solicitar el retiro de fondos. En caso de que el fallecido sea cotitular, la cancelación solo podrá realizarse con el consentimiento del otro titular.
¿Qué pasa si alguien muere y tiene deudas?
Cuando una persona fallece con deudas, ya sea en tarjetas de crédito o préstamos, hay que gestionar el trámite directamente con la aseguradora para aplicar el seguro de desgravamen. Una vez entregados todos los requisitos, la aseguradora se comunica con el banco y cubre la deuda en un plazo máximo de un mes.
En el caso de las tarjetas, es clave confirmar si el titular tenía contratado un seguro de desgravamen, ya que solo así la deuda queda cubierta y no pasa a los herederos. Por eso, al solicitar la certificación de saldos en la agencia, también es recomendable pedir información sobre si el fallecido contaba con este seguro en sus tarjetas de crédito.
Enfrentar la pérdida de un ser querido ya es difícil, y cargar con sus deudas lo hace aún más complicado. Por eso, contar con un seguro de desgravamen es una decisión clave, no solo protege tus finanzas, porque protege tus finanzas y blinda a tus seres queridos de asumir compromisos que no les corresponden. Asegúrate de incluirlo en tus créditos y tarjetas para darles tranquilidad y respaldo cuando más lo necesiten.