Más seguridad en tus transacciones en Banca Web

Tiempo de lectura: 2 min
Redacción Banco Pichincha
31 de octubre 2022

En Banco Pichincha seguimos fortaleciendo la seguridad de tus transacciones en línea. Meses atrás implementamos la Clave Digital que te ayuda a validar las operaciones bancarias que efectúas desde Banca Web. Ahora, damos un paso más para que puedas confirmar que estás navegando en un sitio seguro. ¡Sigue leyendo y te lo explicamos! 

Verificación adicional de tu documento de identidad 

Al realizar tus transacciones en Banca Web, la primera verificación de seguridad que debes pasar es el ingreso de tu usuario y contraseña. La segunda es la Clave Digital que obtienes desde la app Banca Móvil y que nos permite comprobar que eres tú quien está ingresando o efectuando una operación desde Banca Web. 

Y es precisamente en la parte superior de la pantalla en la que colocas los seis dígitos de la Clave Digital donde encontrarás un nuevo mensaje. Por eso, antes de ingresarlos, verifica que los 4 últimos dígitos de tu cédula que constan en ese texto sean correctos. Esta verificación adicional te garantiza que estás navegando en un sitio seguro. 

 

Verificación adicional de la cédula de identidad en Banca Web.

 

PRO TIP: si detectas algún intento de fraude, por favor, repórtalo. Puedes hacerlo a banco@pichincha.com 

 

Consejos para evitar que roben tus datos 

  1. Digita siempre la URL: escribe www.pichincha.com directamente en el navegador para ingresar a Banca Web, en la opción Acceso Clientes.
  2. ¡Ojo con los anuncios!: es preferible que no ingreses a un sitio desde un buscador, pero sí lo haces comprueba la dirección web antes de hacer clic. Los defraudadores suelen suplantar la identidad de las empresas con anuncios pagados en buscadores como Google.
  3. Sospecha de los mensajes de urgencia: Banco Pichincha nunca te envía e-mails o SMS con mensajes de advertencia sobre el cierre o suspensión de tu cuenta, inhabilitación de tus productos o necesidad de activar tus canales digitales a través de enlaces.
  4. Tus datos confidenciales son tu responsabilidad: no compartas con nadie ni anotes tus usuarios y claves. En Banco Pichincha nunca te los pediremos en llamadas telefónicas, e-mail, SMS o redes sociales.

 

PRO TIP: evita utilizar siempre la misma contraseña y cámbiala con frecuencia. Lee nuestra guía para saber cómo crear contraseñas robustas y proteger tus cuentas. 

 

Ante la duda, comprueba  

¿Cómo detectar un fraude? Es sencillo. Te tomará apenas unos segundos y puedes evitar perder tu dinero. 

Enlaces En un enlace: si colocas el cursor por encima de un link, en la esquina inferior izquierda de tu pantalla aparecerá la url y puedes comprobar si te dirige o no a una web falsa. Si dudas de su origen, ¡no hagas clic! 
Correos electrónicos En un correo: verifica el remitente. Los emails del Banco terminan en  @pichincha.com.
Anuncios publicitarios En un anuncio: cuando haces una consulta en un buscador, te pueden aparecer anuncios publicitarios. Debajo de la palabra “Patrocinado”, verás el enlace al que te dirige. Fíjate que es el de la web oficial de la empresa que estás buscando.