Seguridad en internet
En Internet los delincuentes también acechan y te pueden engañar muy fácilmente. Te ayudamos a identificar las principales estafas.

Tipos de fraudes bancarios por Internet
Smishing
Es cuando delincuentes te envían a nombre de una empresa o entidad reconocida un mensaje de texto o SMS para pedirte información privada de manera engañosa. Es una modalidad de estafa que está en tu día a día. Conoce más.
Pharming
Es un delito cibernético para robar información personal y confidencial de los usuarios de Internet aprovechando la vulnerabilidad o baja seguridad que pueden tener algunos dispositivos electrónicos. Los delincuentes instalan virus, troyanos o códigos maliciosos en el equipo de la víctima para dirigirla sin que lo note a un sitio web falso de una entidad bancaria y cometer la estafa. Conoce más información relacionada aqui.
Phishing
Los delincuentes buscan convencerte de que hagas clic a través de un correo electrónico, página web, anuncio o chat para ingresar a un sitio web falso. La misma es muy similar a la real. Así, consiguen información sensible de la víctima y sus cuentas, como números de sus tarjetas de crédito o débito, número de cédula o pasaporte, claves secretas, contraseñas, direcciones, teléfonos, entre otros. Conoce más.
Recomendaciones
Siempre escribe directamente en el navegador la dirección www.pichincha.com y revisa si empieza con https:// en la barra de direcciones. La letra “s” y el candado cerrado certifica que estás en nuestro sitio web seguro. No ingreses a través de buscadores. Entérate de más.
Siempre ten en cuenta
Memoriza tu usuario y clave de acceso. Por ningún motivo las guardes o anotes en lugares accesibles a otras personas. Recuerda que Banco Pichincha no solicita claves de ingreso por ningún medio telefónico, correo electrónico y otro medio. No entregues tu usuario y clave, son secretos y es tu responsabilidad su cuidado. Si tienes duda de la procedencia o contenido de un mail, no lo respondas y llama a Banca Telefónica al (02) 2999 999 para verificar si es o no real. Identifica mensajes sospechosos que llegan a tu celular. Suelen tener un lenguaje de alarma y advertencia sobre consecuencias como bloqueos de cuentas, embargos o cargos a la tarjeta de crédito si el usuario no entrega información financiera. No abras ni ingreses a los enlaces que vienen en ese tipo de mensajes. Aprende como deshacerte de ellos aqui.