¡No! Y veamos por qué. La libertad financiera se entiende como la capacidad de las personas de cubrir sus gastos con ingresos que no dependen directamente del tiempo que requiere producirlos. Se los conoce como ingresos pasivos y mientras más puedas cubrir tus gastos con estos, más libertad financiera tienes.
Por otro lado, la libertad financiera también se logra cuando existe un manejo correcto y responsable del dinero. El ser consciente de en qué y cómo lo utilizas te dará el poder para planificar tu economía a futuro, tomar mejores decisiones y obtener mayores ganancias. Con esto, no nos referimos al grado de riqueza, sino al nivel de bienestar económico que puedas alcanzar.
¡Veamos, entonces, esas cinco pautas para conseguirla!